Creo que para nadie es un secreto que ya no soy profesora de la ULA, fueron 3 años maravillosos de los cuales estaré siempre muy agradecida, aprendí mucho de cada una de las personas que conocí y compartí.
Les cuento, un día levante la cabeza y sin mirar atrás me decidí y comencé mi propio negocio,
la tiendita de kpatri, por ahora es solo una tienda virtual, pues señores soy artesana de accesorios en lana y tela, no ha sido fácil el cambio de 180°, pero les cuento que estoy más tranquila, alguien por ahí me contó que convertir mi hobbie en una fuente de trabajo es lo que está de moda entre los jóvenes que se cansan de un horario de oficina y cumplir ciertas reglas corporativas.
Les cuento mis experiencias, así, numeraditas, como me gusta hablar a mi.
1. Creo que he puesto a prueba mi creatividad más que nunca, pensé que cuando comencé en la fotografía ese era mi mayor reto creativo, pues no, resulta que aquí no importa lo que me gusta a mi, lo que realmente importa son los gustos de los demás, y vaya que es cierto eso de que entre gustos y colores no han escrito los autores, es difícil tratar de complacerlos a todos, y más cuando comienzas un negocio con bajo presupuesto.
2. Investigas mucho, visitas páginas que ni te imaginabas serían tu fuente de investigación cuando recibes el titulo de Ingeniero, de esta manera encuentras "diseños free" y lo adaptas a las necesidades de tu zona y tus clientes potenciales, pero me ha pasado que más adelante me encuentro con diseñadores que te escriben pidiendo una explicación sobre esos diseños, como persona abierta que soy, acepto quitar algunos de mi catalogo y así respetar el derecho de autor, aunque sinceramente en muchas páginas encuentras el "how to..." de esos mismos diseños, entonces ¿a quien le crees?.
3. Hay personas que realmente no respetan tu trabajo, creen que como es tu hobbie no necesitas el dinero, me he conseguido muchas personas así, estos señores quieren poner el precio de tu trabajo y de tu tiempo, además de implantar ellos mismos las formas de pago, sabemos bien que esto no es justo, y lamentablemente es algo que todavía no le he agarrado el pique del todo y que todavía me falta aprender.
4. Por mi parte no me he fijado un horario de trabajo, creo que desde que comencé legalmente en Enero no he tenido días de descanso, me he esforzado mucho, y mis ojeras lo reflejan, muchas veces se me han dado las 2 de la mañana cociendo sin darme cuenta, se que no debe ser así, pero lo atribuyo a que como trabajo en casa no sé separar aún todos los aspectos de mi vida, como era de esperarse abandone varias labores que me hacían feliz, y debo corregir esto.
5. Pero no todo es malo, también encuentras personas buenas que te apoyan, además de diseñadores nada egoístas que te dan una mano y te enseñan, por ejemplo:
Machi y su empresa
For+, ella me enseño sus productos sin ningún recelo, además de darme muchos tip's, y también está
Tatiana y su
ChiquiTICCa's, la que siempre tiene una manito levantada en mis creaciones y está compartiendo vídeos. Gracias chicas.
6. Es lindo ver a las personas usar las cosas que creaste con tus manos y con tanto cariño, no me siento Carolina Herrera, pero vaya... es bien... es muy bien.
7. Para concluir solo les puedo decir que es rico tener tu propio negocio, es mucha responsabilidad, y si no trabajas no comes, pero me siento bien aunque no tengo un sueldo y un seguro, me la llevo bien con mis agujas, es lo importante no.